
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
El número es un 20 por ciento superior en relación a 2020, teniendo en cuenta que en 2021 la posibilidad de hacer turismo estaba casi suspendida.
País 03/03/2022El último fin de semana largo de Carnaval arrojó estadísticas finales alentadoras para el sector del turismo en Argentina con 2,7 millones de viajeros por todo el país, un 20 por ciento más que en la temporada 2020, la última registrada ya que en 2021 los viajes estaban restringidos por la situación sanitaria.
De acuerdo a los datos de la Cámara de la Mediana Empresa (Came), viajaron en Carnaval 2.750.000 turistas, 20,6% más que en el Carnaval 2020. Los turistas de Carnaval tuvieron una estadía media de 4 días, gastaron un promedio diario de $4.200 y dejaron un efecto económico directo de $46.200 millones.
Considerando además los excursionistas, en el primer fin de semana largo del año se hicieron 6.575.000 viajes, 2,7% más que en 2020, y se gastaron $53.207 millones que, a precios constantes, significó un aumento de 43,7% frente al Carnaval 2020.
Las plazas hoteleras, cabañas, departamentos, quedaron colmados, con ocupación plena el fin de semana de Carnaval en casi todas las ciudades. En Rosario, la ocupación fue prácticamente plena acompañando el movimiento turístico en todo el país.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.