
Turismo en Rosario: en marzo fue uno de los 10 destinos preferidos
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Es uno de los meses difíciles para el sector y en esta ocasión quedó por debajo de ciudades que habitualmente tienen menos actividad turística.
El dato sorprendió a los empresarios locales porque históricamente fue al revés en el comparativo de las dos ciudades más importantes del interior.
Es el balance de la temporada de verano, cuando la terminal aérea de Fisherton trabajó con doce destinos directos. Esperan replicar en el resto del año.
El primer mes de la temporada de verano evidencia la llegada de visitantes a destinos claves de la costa atlántica. Aún así, Rosario se mantuvo en el top ten.
Viajaron 6,4 por ciento más de personas que en el Carnaval 2022. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3 por ciento. ¿Cuál fue el impacto económico?
Es un mes históricamente difícil para la ciudad, que en esta ocasión recibió a 39.000 turistas en toda la plaza hotelera. ¿Le alcanzó para estar en el top ten?
La estadística señala que en todo el país el turismo creció 31,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. La ciudad fue sexta en el ranking.
El proyecto fue presentado por autoridades de la Nueva Terminal Fluvial de Rosario en un encuentro del sector que tuvo lugar en Uruguay.
Se esperan visitantes nacionales y extranjeros, gracias a diferentes eventos deportivos, congresos y seminarios. Viene de un fin de semana de alta ocupación.
Es un mes signado por las vacaciones de invierno, donde la ciudad "pierde" terreno en relación a centros turísticos clásicos del invierno.
La ciudad fue la quinta más visitada del país según la Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el Indec. El sector continúa en franca recuperación.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.