
¿Cuál es el nuevo destino al que se podrá viajar desde el Aeropuerto de Rosario?
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Actualmente la aerolínea opera al 84 por ciento de los niveles prepandémicos y esperan alcanzar el 100 en marzo del año próximo. Suma una ruta inédita.
De acuerdo al presupuesto actualizado al mes de febrero, los trabajos demandarán una inversión de $18.000 millones. En la primera etapa se habilitará casi la mitad.
Es una obra demorada que comenzó en 2018 y atravesó vaivenes económicos, de gestión y la pandemia. Esperan que la segunda etapa comience en el corto plazo.
Comenzará a operar en junio próximo y en principio lo hará con dos frecuencias semanales. Además del destino último, Rosario tendrá más conexiones con Buenos Aires.
Lo hizo esta semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es un hito para la empresa que se mete en una unidad de negocios de alta demanda.
Es el balance de la temporada de verano, cuando la terminal aérea de Fisherton trabajó con doce destinos directos. Esperan replicar en el resto del año.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
A partir de esta semana la compañía Líneas Aéreas del Estado (Lade) conecta la terminal aérea de Fisherton con Reconquista y también llega a Aeroparque. Los horarios.
Descubrieron un error de análisis por parte del proveedor relacionado con el mamparo de presión frontal. No hay preocupación por los aviones operativos.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.