
Ultiman detalles del nuevo intercambiador en el acceso a Santo Tomé
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
La recuperación del servicio es una de las noticias de mayor impacto regional en lo que va del año.
Región 23/09/2021La reactivación del tren de pasajeros Rosario-Cañada de Gómez es una de las novedades de mayor impacto en lo que va del año par ala región teniendo en cuenta que se trata de un servicio clave en la movilidad del área metropolitana.
El tren tendrá un servicio de prueba antes de fin de año, en medio delas obras de puesta en valor de todo el ramal y la infraestructura necesaria en cada una de las paradas intermedias.
En total, la inversión necesaria será de $977 millones. El monto, alto para las expectativas iniciales, tiene que ver con la recuperación de una serie de elementos necesarios para la circulación del servicio, que no funciona desde hace 44 años.
La intención es que el tren una la estación Rosario Norte con Cañada de Gómez, con paradas intermedias en Fisherton, Funes, Roldán, San Jerónimo y Carcarañá.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.