
Agrotoken confirma un hito histórico en Expoagro: ¿De qué se trata?
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de commodities confirmó el hecho. Se trata de una novedad sin precedentes en el uso de criptoactivos.
Desde el anuncio del retorno del servicio, se iniciaron algunas obras. Trenes Argentinos se comprometió a un primer viaje antes de fin de año.
Región 09/08/2021La noticia del regreso del tren Rosario-Cañada de Gómez generó una enorme expectativa en todo el corredor y ahora anunciaron que se realizará un "viaje experimental" antes de fin de año.
La intención es que se preste un primer servicio en diciembre a modo de prueba y que esa experiencia sirva para definir las obras que falten realizar para el regreso definitivo del servicio. Los primeros trabajos en el ramal comenzaron los últimos días de junio.
Para el año próximo, el tren Rosario-Cañada de Gómez será una realidad con dos servicios diarios, a la mañana y a la tarde y, estiman, que el costo del pasaje será de $40, incluso más bajo que el boleto del transporte público en Rosario.
Además de los dos extremos, Rosario y Cañada de Gómez, el tren tendrá paradas en Funes, Roldán, San Jerónimo, Carcarañá y Correa.
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de commodities confirmó el hecho. Se trata de una novedad sin precedentes en el uso de criptoactivos.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.