
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Se dedican a la fabricación de productos farmacéuticos de venta libre para el bienestar general y tuvieron un boom durante la pandemia
Región 24/11/2022La empresa santafesina Natufarma es pionera en Argentina en desarrollar suplementos dietarios de origen natural en el país y hoy apuesta a la expansión regional desde su planta ubicada en la ciudad de Esperanza. Además, en 2022 está invirtiendo U$S 200.000 en equipamiento para seguir innovando en su línea de nutricosmética.
La inversión es para la implementación de equipamiento de última tecnología que le permita avanzar en su expansión regional. De hecho durante la pandemia, la empresa se animó a crecer y a fortalecer su presencia en los países de LATAM, alcanzando un alza sostenida de sus exportaciones que, según estiman, alcanzarán durante 2022 más de U$S 500.000, lo que representa unas 100.000 unidades de productos que hoy pueden adquirirse en países como Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.
La búsqueda del bienestar en la salud y el poder alcanzar una mejor calidad de vida fueron problemáticas que experimentaron un boom durante la pandemia y que se afianzaron como un segmento del mercado en constante crecimiento en todo el mundo.
Argentina también es parte de esta tendencia, según un estudio de la agencia Euromonitor Internacional, el volumen de mercado de productos de venta libre vinculados al bienestar alcanzó en 2021 en el país casi $67.000 millones anuales, cifra que estiman se quintuplique para el 2026.
“Desde hace 40 años acompañamos las necesidades de las personas en la búsqueda del bienestar ofreciendo productos innovadores y de calidad internacional. Por eso invertimos en nuevos equipos que nos permitan seguir a la vanguardia. Este año estamos incorporando nueva tecnología para potenciar la producción de nuestros productos en polvo. A su vez, apostamos a llegar a nuevos mercados, donde nuestros productos están siendo muy bien recibidos debido a esta creciente demanda global de suplementos dietarios, una industria que se estima supera los 70.000 millones de dólares y en la cual LATAM participa en un 7%”, explicó Fernando Perin, Director Comercial de Natufarma.
Como innovación del segmento del cuidado de la salud, la nutricosmética es hoy una tendencia que crece y que busca combinar la alimentación con el cuidado personal. Ya que se trata de complementos alimenticios, como el colágeno, cuyos principios activos actúan directamente sobre la piel y el cabello, mejorando su salud y aspecto.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.