
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
El consumo de carne vacuna se ubicó en 47,9 kilos por habitante en el promedio de los últimos doce meses a mayo de 2022, lo que implica una mejora respecto del mismo período previo cuando había sido de 47 kilos, según informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).
El estudio señala que «la industria frigorífica faenó un total de 1,15 millones de cabezas vacuna en mayo de 2022, un 2,9% más que en abril y 12,4% más que en mayo de 2021».
La Cámara indicó que «el fuerte aumento interanual fue producto tanto del bajo nivel de actividad de mayo 2021 y de la recuperación que registró el mismo en mayo de 2022, que lo ubicó como el mejor mes de los últimos catorce (desde marzo de 2021).
En tanto, la producción ascendió a 267,3 millones de toneladas en el quinto mes del año, sumando en los primeros cinco meses de 2022 un total de 1,23 millón de toneladas. Esto implica que en lo que transcurrió de 2022 se produjeron 39.100 toneladas más que en enero-mayo de 2021.
Según el trabajo de Ciccra, «las exportaciones descendieron a 334.500 toneladas». Cabe recordar que en mayo de 2021 se habían terminado de registrar los últimos embarques libres de restricciones y el total exportado en aquel mes llegó a un pico de 884.000 toneladas. Estos significa que «el mercado interno habría absorbido un total de 894.700 toneladas en enero-mayo de 2022, lo que arrojaría una suba de 8,7% anual.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Así, los usuarios de la fintech tendrán una opción más para recibir pagos. Buscan seguir captando al público freelance que recibe pagos del exterior.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.