
Los datos fueron registrados por el Centro de Información Económica (CIE) del municipio, en base a valores constantes de los locales habilitados en la ciudad.
Es un plan de obras del municipio que busca renovar las primeras estaciones instaladas y unificar las estructuras, además de sumar luminarias.
Rosario 01/02/2022El sistema de movilidad sustentable pública Mi Bici Tu Bici comenzó a renovar las primeras estaciones, instaladas en 2015, para unificarlas con las actuales y sumar luminarias para brindar entornos más seguros para los usuarios.
A partir de este año, la Municipalidad de Rosario pone en marcha un plan de renovación de las primeras estaciones del sistema de bicicletas públicas instaladas sobre fines de 2015. El plan incluye la renovación de 12 estructuras, y la incorporación de nueva tecnología desarrollada por la empresa Movi para unificar las características de las 72 estaciones.
Además, con el objetivo de brindar un entorno de mayor seguridad para las y los usuarios del sistema se incorporarán nuevas luminarias en el entorno de las estaciones, colocando más luces en las terminales que contaban con poca visibilidad. Para ello se tuvieron en cuenta los puntos que mayores solicitudes registraban para incorporar estos dispositivos. La propuesta consta de la instalación de un proyector led con foto control en la columna del panel solar.
Los trabajos comenzaron en los puntos de Paseo Pellegrini II y Museo Castagnino, que se unen a las ya reacondicionadas Plaza Montenegro, Plaza San Martín y Distrito Centro, y paulatinamente se irá avanzando con las restantes. La renovación implica quitar las estructuras naranjas e instalar celestes, que como novedad incluyen un dispositivo que sujeta la bicicleta en cada anclaje para facilitar su devolución. Las tareas están a cargo del equipo del área de Tecnología e Innovación de Movi.
Durante 2021 Mi bici tu bici incorporó más estaciones en diferentes etapas para alcanzar un total de 72 terminales distribuidas en toda la ciudad que conectan a más de 20 barrios. El sistema cuenta con 94 mil usuarias y usuarios y más de 4 millones de viajes desde su inicio.
Los datos fueron registrados por el Centro de Información Económica (CIE) del municipio, en base a valores constantes de los locales habilitados en la ciudad.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Comprende la ampliación de más de 4.000 metros de ese corredor vial clave en el noroeste de la ciudad, que llega hasta el Aeropuerto de Fisherton.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.