
Para el período abril-septiembre de este año se registran más de 400.000, lo que genera buenas expectativas en ese país sudamericano. ¿Cuáles son los destinos elegidos?
Algunos distritos alcanzan el 85 y se espera un lleno total. Durante enero, los destinos turísticos nacionales prácticamente tuvieron ocupación plena.
País 09/02/2022Los destinos turísticos que componen el Partido de la Costa, en la costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires ya alcanzan un 80 por ciento de reservas confirmadas para el mes de febrero y durante enero prácticamente tuvieron un lleno total, según indicó el vicepresidente primero de la Cámara Inmobiliaria Argentina Ricardo Fernández.
El dirigente señaló que "los destinos turísticos del país durante esta temporada de verano están prácticamente al 100%", lo que muestra el "deseo enorme de toda la población, indistintamente de donde se viva, para salir a vacacionar".
En tanto, agregó que para febrero las 13 ciudades balnearias que componen el denominado Partido de la Costa ya alcanzan niveles del 80 por ciento de reservas mientras que en Pinamar la ocupación confirmada es del 85 por ciento.
Los números se condicen con estadísticas aportadas por las autoridades de turismo de Mar del Plata, el destino por excelencia, que confirmaron que durante la primera quincena de enero llegaron a esa ciudad más de 600.000 visitantes.
En cuanto a los precios de los alquileres, los aumentos son en promedio del 50 por ciento en relación a la temporada pasada, acompañando el índice de inflación anual que se conoció este mes.
Para el período abril-septiembre de este año se registran más de 400.000, lo que genera buenas expectativas en ese país sudamericano. ¿Cuáles son los destinos elegidos?
Gastronomía, cultura e historia son los principales ítems para descubrir en la península ibérica. Un recorrido con opciones para diferentes planes de viaje.
En la comparación con febrero, la actividad se mantuvo sin variación. Los industriales esperan una estabilización de precios para que la demanda se mantenga.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.