
Primera quincena en Mar del Plata: más de 600 mil turistas
El número representa un 67 por ciento más que en el mismo período de 2021, cuando regían restricciones sanitarias. La ocupación hotelera fue del 70 por ciento.
País 18/01/2022

Un total de 640.243 turistas arribaron al partido de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, durante la primera quincena de enero, cifra que representa un 67,4 por ciento más de veraneantes con respecto al mismo período de 2021, informó este lunes el Ente Municipal de Turismo (Emtur) de esta ciudad balnearia.
En tanto que el promedio de ocupación hotelera global efectiva en la quincena fue de un 70% con picos de 75% durante los fines de semana en todas las categorías de los establecimientos hoteleros, datos también por encima del promedio del período 2016 - 2020, expresa el comunicado brindado hoy por el organismo municipal.
En cuanto a la cantidad de plazas hoteleras ofrecidas, se encuentran operativas cerca de 48.000, un 93% de las que estaban habilitadas en enero de 2020.
Desde el primero de diciembre hasta el 15 de enero arribaron 1.511.888 turistas, lo que significa un 2,7% más que hace dos temporadas y un 56% más que la anterior.
Con respecto a los servicios de transporte, durante este período los ómnibus de larga distancia presentaron un 38,8% menos servicios que hace dos temporadas; con un 31,2% menos de pasajeros.
Asimismo, del informe se desprende que los 640.243 visitantes representan un valor similar a los primeros quince días de enero de 2020, prepandemia del coronavirus, y que dichos guarismos están por encima del promedio de los últimos cinco años antes de la pandemia.
"En tanto que el ferrocarril ofreció un 70% más de servicios y pasajeros que en 2020; mientras que los aviones presentaron un 69% menos vuelos que en 2020, pero con un 27% menos de pasajeros, ya que están operando aeronaves de mayor porte" se destacó en el informe del Emtur, que preside Bernardo Martín.
Entre los servicios aéreos que ofrece Aerolíneas Argentinas, la ciudad balnearia cuenta con una conexión con Rosario.


Así, los usuarios de la fintech tendrán una opción más para recibir pagos. Buscan seguir captando al público freelance que recibe pagos del exterior.

Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.

Inversión inmobiliaria: claves que posicionan a General Lagos como una oportunidad
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.

El aeropuerto de Salta reduce las tasas de uso para atraer vuelos internacionales
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.

Agroindustria: ¿Cómo puede el internet de las cosas ayudar a aumentar la producción?
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.

Pilay entregó el quinto edificio en lo que va del año en Rosario
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.

Cotar invierte U$S100.000 para aumentar su capacidad productiva
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.