
El funcionario de la presidencia de Javier Milei confirmó un paquete de medidas para atacar lo que consideró el principal problema de Argentina, el déficit fiscal.
El Índice de Precios al Consumidor de diciembre fue del 3,8 por ciento, en línea con las previsiones privadas. Restaurantes y Hoteles, lo que más subió.
País 13/01/2022El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre pasado un incremento del 3,8% y acumuló una suba de 50,9% a lo largo de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La variación de precios mensual se ubicó 1,3 puntos porcentuales por encima de la medición de noviembre, que había sido 2,5 por ciento y fue una de las más bajas del año.
En diciembre el rubro de mayor aumento fue Restaurantes y hoteles (5,9%), impulsado por la mayor demanda relacionada con el levantamiento de las restricciones de circulación y un mayor nivel de turismo; seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%), debido principalmente a la suba en los precios de los cigarrillos.
De manera general, en diciembre la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,3%) fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. En este ítem la división que más aportó fue Carnes y derivados y, en menor medida, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
En el acumulado de 2021, por su parte, el rubro que más subió fue Restaurantes y hoteles, con un incremento de 65,4%; seguido por Prendas de vestir y Calzado (64,6%), transporte (57,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (55,1%).
Por debajo del promedio de 50,9% se ubicaron Viviendas, agua y electricidad (28,3%), Comunicaciones (35%), Recreación (45/%) y Alimentos y bebidas (50,3%).
El funcionario de la presidencia de Javier Milei confirmó un paquete de medidas para atacar lo que consideró el principal problema de Argentina, el déficit fiscal.
Buscan insertar a sus clientes en el mercado europeo y mejorar así su rentabilidad. Desembarcan en primera instancia en Argentina y Uruguay.
El relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) se hizo en 230 comercios minoristas de todo el país.
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.