
Crece el sistema de bicicletas públicas en Santa Fe: ¿Cuántos viajes se hicieron?
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Hay otros $5.000 en créditos listos para el desembolso. Los proyectos de crecimiento marcan el ritmo de la recuperación, que se refleja en las estadísticas.
Región 19/01/2022Las industrias radicadas en la provincia de Santa Fe recibieron poco más de $4.000 millones en créditos del banco Nación para inversiones de ampliación de líneas productivas, de acuerdo a los datos de esa entidad financiera corroborados por el Ministerio de Producción de la provincia.
En rigor, los datos aportados por los organismos oficiales, destacan que en el último año el Banco Nación desembolsó 4.041 millones de pesos distribuidos en 254 proyectos de inversión entre industria, ganaderos y lácteos, entre otros rubros.
Al mismo tiempo, la entidad financiera tiene listos otros $5.142 millones correspondientes a 197 proyectos de ampliación, infraestructura e inversión en equipamiento listos para desembolsar. En total, son más de $9.000 millones que recibirán las empresas de toda la provincia para expandirse en el corto plazo.
El ritmo de crecimiento se ve reflejado también en el crecimiento industrial en el territorio provincial. Según datos de la Federación Industrial de Santa Fe, en noviembre pasado el sector registró un aumento del 9,9 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020.
Los créditos aprobados corresponden a un acuerdo sellado en abril del año pasado entre el gobierno de la provincia y el Banco Nación denominado Santa Fe de Pie, donde la provincia asume 8 puntos de la tasa de interés para incentivar las inversiones.
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.