
Gout Gluten Free, que ya opera en Rosario, desembarcó en Funes
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Es la medición de noviembre pasado. El sector sigue dando buenas señales de recuperación. Vehículos y prendas de vestir, los rubros que más crecieron.
Región 12/01/2022La industria santafesina continúa mostrando señales de recuperación y en noviembre pasado creció un 9,9 por ciento interanual y acumuló un 20,2 por ciento en los primeros once meses de 2021, según el índice de Producción Industrial que elabora la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe).
En noviembre de 2021, al igual que en las últimas seis mediciones mensuales, la actividad fabril en la provincia de
Santa Fe superó el nivel observado en los tres últimos años. La industria manufacturera finalizó el año mostrando una rápida y pronunciada recuperación: la producción de noviembre de 2021 se ubicó 14,7% por encima de 2019 y 6,3% respecto de 2018.
La recuperación es diversificada. En noviembre de 2021, como así también durante la mayor parte del año, el 80% de las ramas industriales con actividad en la provincia de Santa Fe registró una evolución interanual positiva de su nivel de producción.
Los datos acompañan diversas estadísticas en relación a la paulatina recuperación, como por ejemplo que el sector privado ya recuperó el 75 por ciento de los puestos de trabajo prepandemia.
Las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial santafesino presentaron los siguientes resultados interanuales: Vehículos automotores (+96,2%), Prendas de vestir (+58,2%), Maquinaria agropecuaria (+35,5%), Industria siderúrgica (+25,1%), Carrocerías Remolques (+24,6%), Otra maquinaria de uso especial (+18,8%), Molienda de cereales (+17,7%), Productos metálicos para uso estructural (+14,4%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (+12,3%), Fiambres y embutidos (+11,9%), Papel y productos de papel (+11,6%), Edición e impresión (+8,7%), Autopartes (+5,0%), Manufacturas de plástico (+3,4%), Productos lácteos (+1,1%), Maquinaria de uso general (-1,1%), Molienda de oleaginosas (-2,8%), Carne vacuna (-9,7%), y Muebles y colchones (-15,1%).
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Es un "hot sale" con descuentos de hasta 35% para la compra de maquinarias, insumos y otros bienes para el campo y la agroindustria que lleva adelante Agrofy.
El modelo actual se dejará de producir a fin de año y hay un plan que pica en punta para reemplazar la fabricación del Cruze.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.