
Bioagro lanza un fertilizante que combina agricultura sostenible y economía circular
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Se trata de Cero Market, una propuesta comercial que pone el foco en la reducción del impacto ambiental y que fomenta el "traé tu Tuuper". ¿Dónde abre?
Rosario 27/12/2021El primer supermercado libre de envases plásticos del país confirmó su desembarco en Rosario previsto para el mes de febrero próximo.
Se trata de Cero Market, una propuesta comercial que fomenta el cuidado del medio ambiente a partir, principalmente, de la eliminación de los envases plásticos.
Tal como anticipó PEI en septiembre pasado, la cadena se instalará en Rosario con una de sus sucursales como parte de un plan de expansión que tiene en la ciudad y la región a uno de los mercados más importantes del país.
La marca cuenta con más de 400 productos entre los que hay pastas, harinas, aceites y vinagres, hasta cosméticos, alimentos para mascotas y productos de limpieza. Estos últimos, son los únicos que ya se venden envasados por reglamentación de Anmat.
Para la apertura en Rosario en febrero próximo, la firma eligió un local comercial ubicado en Salta 2828, a metros de Ovidio Lagos, en una zona de comercios del barrio de Pichincha.
La cadena cuenta actualmente con ocho locales, seis de ellos repartidos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y los dos restantes en las ciudades de Neuquén y Río Turbio. El próximo paso es expandirse internacionalmente, en primera instancia, a Uruguay y Chile.
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
El complejo pertenece a los mismos desarrolladores de Nordlink Puerto Norte y necesitan aprobaciones especiales por la normativa vigente en la zona.
Doce ciudades latinoamericanas fueron seleccionadas junto a sus pares estadounidenses para trabajar en el desarrollo sostenible.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.