
Inauguraron la primera etapa del mega edificio Mitte ¿Dónde está?
Es un proyecto de la desarrolladora Lein que cambia la impronta de una zona clave del macrocentro de Rosario. La segunda etapa se entrega en 2024.
Llegará con una franquicia a uno de los principales mercados del interior del país.
Rosario 13/09/2021La cadena de supermercados libre de envases plásticos Cero Market confirmó que desembarcará en Rosario con su primera franquicia. Si bien no está confirmado el local, la intención de la empresa es inaugurar en un espacio especialmente adaptado en Bulevard Oroño.
Se trata de la primera cadena de este estilo en el país, que ya tiene reserva confirmada para abrir en Rosario en los próximos meses, en un plan que pretendía ser para la primera mitad del 2021 y que la situación sanitaria y económica obligó a posponer.
La firma cuenta con más de 400 productos que se venden en envases reciclables y su principal apuesta es la de disminuir el impacto ambiental eliminando los plásticos. Entre los productos hay pastas, harinas, aceites y vinagres, hasta cosméticos, alimentos para mascotas y productos de limpieza. Estos últimos, son los únicos que ya se venden envasados por reglamentación de Anmat.
La cadena cuenta actualmente con ocho locales, seis de ellos repartidos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y los dos restantes en las ciudades de Neuquén y Río Turbio. El próximo paso es expandirse internacionalmente, en primera instancia, a Uruguay y Chile.
Es un proyecto de la desarrolladora Lein que cambia la impronta de una zona clave del macrocentro de Rosario. La segunda etapa se entrega en 2024.
El gobierno provincial oficializó esta semana que el límite de reintegro se eleva de los $5.000 actuales a $8.000. La medida es, en principio, hasta noviembre.
Se trata de un solar estratégico que permanece sin actividad desde hace años y que busca revivir a partir de un desarrollo inmobiliario a punto de ser aprobado.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.