
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Construirá un hipermercado de más de 1.000 metros en un nuevo desarrollo comercial que se levanta en la intersección de Autopista a Córdoba y Galindo.
Región 12/05/2023La cadena de supermercados La Gallega recibió el OK definitivo de la ciudad de Funes para comenzar con la construcción de su primer hipermercado en esa localidad, un proyecto que viene de varios años y que finalmente parece ver la luz.
La intención de la cadena es desembarcar en Funes en medio de una ola de nuevas propuestas comerciales que ya tiene a más de 50 marcas rosarinas funcionando y varias más con proyectos de inversión concretos, algunos de los cuales ya están en marcha.
En Funes, La Gallega construirá un supermercado de 1.200 metros cuadrados que además tendrá más de 200 plazas de estacionamiento. Será dentro del complejo Calmo, un barrio abierto comercial que ya está en obras en el ingreso a Funes por autopista, muy cerca del Club de Campo Kentucky y a metros del nuevo barrio Damfield Residencial.
La cadena de supermercados actualmente opera 13 sucursales, 12 de ellas en Rosario y la restante en Villa Gobernador Gálvez. Con la llegada a Funes, donde adquirió un terreno de 9.000 metros cuadrados, la firma se expande a la zona de mayor impacto económico de la región.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.