
El Aeropuerto de Rosario transportó 46% más pasajeros que el año pasado
Es el balance de la temporada de verano, cuando la terminal aérea de Fisherton trabajó con doce destinos directos. Esperan replicar en el resto del año.
El dato sorprendió a los empresarios locales porque históricamente fue al revés en el comparativo de las dos ciudades más importantes del interior.
Rosario 04/05/2023En febrero pasado, por primera vez en muchos años, la ciudad de Córdoba Capital tuvo más turistas que Rosario, un dato que sorprende a los hoteleros locales pero que, al mismo tiempo, encuentran explicaciones.
En concreto, de acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora el Indec de manera mensual en febrero pasado se alojaron en Rosario 30.622 turistas mientras que a la ciudad de Córdoba llegaron 37.976 personas.
Si bien el dato sorprende a los hoteleros locales, aclaran que no es más que el reflejo del contexto general que atraviesa Rosario y la región. En diálogo con PEI los empresarios sostienen que las noticias que circulan de la ciudad en los medios nacionales son una de las razones que hace que baje el número de turistas en Rosario.
Aún así, la ciudad continúa siendo el punto elegido por turistas regionales que llegan no sólo los fines de semana largos sino también el resto. Por otro lado, el crecimiento de los alquileres temporarios también va en contra del negocio hotelero y son datos que no aparecen en la estadística que se centra en los establecimiento hoteleros.
Es el balance de la temporada de verano, cuando la terminal aérea de Fisherton trabajó con doce destinos directos. Esperan replicar en el resto del año.
Es uno de los meses difíciles para el sector y en esta ocasión quedó por debajo de ciudades que habitualmente tienen menos actividad turística.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.