
Estará dividido en tres áreas y pensado a pequeñas y medianas empresas que podrán operar desde una locación física estratégica para la región y el país.
Incluye 120 productos de 9 rubros esenciales disponibles en 50 localidades de la provincia. La nueva etapa llega con un aumento del 8,5 por ciento.
Región 14/02/2022El gobierno provincial anunció la implementación de una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, iniciativa que busca brindar precios de referencia de artículos de primera necesidad a los santafesinos.
Esta nueva etapa tendrá vigencia hasta el 31 de marzo y comprende 120 artículos que están disponibles en 155 bocas de venta en 50 localidades de la provincia. Están contemplados nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; productos sin TACC; frutas y verduras, y panificados. Los precios y locales adheridos pueden consultarse en el sitio web de la provincia.
“Desde el 1 de febrero tenemos esta nueva canasta de 120 productos con 155 bocas de venta en 50 pueblos y ciudades de la provincia, que son supermercados y autoservicios de capitales santafesinos y que nos da la pauta que hasta el 31 de marzo tenemos esta referencia tan importante”, señaló el secretario de Comercio Interior Juan Marcos Aviano.
La nueva versión de Precios Santafesinos llega con un aumento de precios del 8,5 por ciento en relación a la etapa que finalizó el 31 de enero pasado. El programa es una versión más regional de Precios Cuidados, la alternativa del gobierno nacional que actualmente cuenta con 1.350 productos desde principios de año.
Estará dividido en tres áreas y pensado a pequeñas y medianas empresas que podrán operar desde una locación física estratégica para la región y el país.
Es una de las plantas más importantes de la región. Estuvo parada dos meses por decisión de sus propietarios por falta de precios competitivos.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.