
Invierten más de U$S20 millones para fabricar cocinas en Córdoba
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Lo adelantó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Organizaciones de defensa de consumidores del interior reclamaron que tenga alcance nacional.
País 15/12/2021El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó este martes que el programa de canasta regulada que entrará en vigencia tras la finalización de +Precios Cuidados el próximo 7 de enero tendrá un “piso en torno de 1.350 productos”, y diferentes organizaciones de defensa de usuarios y consumidores apoyaron la medida, aunque advirtieron por aumentos en los productos que no se encuentran alcanzados por el congelamiento.
Feletti sostuvo que, “acordado con el ministro (de Economía, Martín Guzmán)”, se trata de “un acuerdo de vigencia de un año con un piso en torno de los 1.350 productos sobre los cuales se va a hacer un acuerdo de corrección mensual revisable trimestralmente”.
El funcionario se reunió el lunes con representantes de más de 100 empresas productoras de alimentos y bienes de consumo masivo, y al respecto afirmó que el diálogo giró en torno de llegar a una “salida consensuada”.
“Cada trimestre va a haber una corrección, y por supuesto se van a analizar eventos macroeconómicos extraordinarios si los hubiera”, reiteró el funcionario en declaraciones radiales, a la vez que explicó que la vigencia anual permitirá otorgarle “previsibilidad” al programa.
Además, el secretario dijo que “todas las 143 empresas abastecedoras recibieron el lunes la lista con los indicadores y la metodología para que ellas manden sus productos y el lunes que viene tener cerrada más o menos la estructura”.
Finalmente, respecto de la inflación correspondiente a noviembre que el Indec difundirá este martes, Feletti estimó, de acuerdo con datos de consultoras y del propio relevamiento de Comercio Interior en base a datos que envían los supermercados diariamente, que la misma “tendría que estar dando mejor que las subas de septiembre y de octubre de 3,5% en ambos casos”, aunque estará “fuertemente incidida por la suba de la carne, de entre el 11% y el 12%".
Por último, también se refirió al acuerdo alcanzado con frigoríficos y supermercados para asegurar un aumento en la oferta de cinco cortes de carne vacuna en todo el país durante los días 22 a 24, y 29 a 31 de diciembre.
Los cortes incluidos serán el asado ($549 el kilo), vacío ($599), matambre ($599), tapa de asado ($499) y falda ($399), a precios que, según Feletti, se ubican entre “35% y 40% por debajo del valor actual de mercado”.
“Confiamos en que el programa va a funcionar bien y que va a servir para completar la canasta de góndola con una canasta de carne, y asegurar la mesa navideña y de fin de año”, expresó Feletti a la vez que indicó que, después de una suba de entre 11% y 12% en noviembre, durante la primera quincena de diciembre se ha “desacelerado”, manteniéndose en un nuevo precio.
Quejas del interior
Diferentes organizaciones de defensa del consumidor alertaron sobre el alcance de los programas de precios gubernamentales sosteniendo que se trata de herramientas que se encuentran disponibles únicamente en Capital Federal y el área metropolitana de Buenos Aires. En ese sentido, reclamaron sobre la necesidad de incluir al interior del país en este tipo de programas como una forma de federalizar las medidas económicas para sobrellevar el contexto actual.
Desde la Asociación de Carniceros de Rosario, José García, expresó que las medidas del gobierno no se consiguen en la ciudad y que mientras en Buenos Aires se pueden conseguir cortes tradicionales de parrilla por menos de $600, los rosarinos deben pagar por encima de $1.000 el kilo.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.