
Tendrá un tope y porcentaje menor a la edición anterior y comenzará en mayo. Participan casi 100 supermercados en más de 10 localidades de la provincia.
La automotriz china sigue adelante con su plan de expansión en el país y le confirmó a las autoridades que quiere instalar su planta fabril en la provincia.
Región 28/01/2022El fabricante chino de vehículos Chery reveló que estudia un proyecto de radicación de planta de vehículos eléctricos en la Argentina para abastecer al mercado local y regional, a partir del impulso que el Gobierno busca darle al sector mediante un régimen de incentivo a la movilidad sustentable.
Así lo informaron a Télam fuentes vinculadas con la empresa en el marco de la visita que el presidente Alberto Fernández realizará a China, el 4, 5 y 6 de febrero, con una agenda de la que se destaca la reunión con su par Xi Jinping.
Así, cuando el primer mandatario visite al gigante asiático se harán una serie de anuncios de inversión, desarrollo y cooperación bilaterales, entre los que podría sumarse la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Santa Fe.
Los voceros de la empresa señalaron que esta posibilidad se analiza «en el marco del desarrollo industrial que Chery Socma Argentina viene analizando, junto a Chery internacional, y con el impulso del Proyecto de Movilidad Sustentable promovido por el Gobierno en el Congreso».
El encuentro de Fernández con Xi reviste particular interés porque el 19 de febrero se cumplirán 50 años de establecidas las relaciones diplomáticas con el gigante asiático, con el cual Argentina tiene un convenio de Asociación Estratégica Integral desde 2014.
Tendrá un tope y porcentaje menor a la edición anterior y comenzará en mayo. Participan casi 100 supermercados en más de 10 localidades de la provincia.
Por segundo año consecutivo, la empresa especializada en el tratamiento de residuos industriales y peligrosos fue distinguida por su gestión empresarial.
Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza el estado de situación de los principales cultivos en la región núcleo
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
El Salvador implementó en 2021 cuando el bitcoin como moneda de curso legal. Ahora, el modelo es seguido por autoridades argentinas. ¿Se puede replicar?
La muestra es una de las más importantes del sector agrícola en el país. Comienza este miércoles y se extiende hasta el sábado próximo en Armstrong.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.