
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
La automotriz china sigue adelante con su plan de expansión en el país y le confirmó a las autoridades que quiere instalar su planta fabril en la provincia.
Región 28/01/2022El fabricante chino de vehículos Chery reveló que estudia un proyecto de radicación de planta de vehículos eléctricos en la Argentina para abastecer al mercado local y regional, a partir del impulso que el Gobierno busca darle al sector mediante un régimen de incentivo a la movilidad sustentable.
Así lo informaron a Télam fuentes vinculadas con la empresa en el marco de la visita que el presidente Alberto Fernández realizará a China, el 4, 5 y 6 de febrero, con una agenda de la que se destaca la reunión con su par Xi Jinping.
Así, cuando el primer mandatario visite al gigante asiático se harán una serie de anuncios de inversión, desarrollo y cooperación bilaterales, entre los que podría sumarse la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Santa Fe.
Los voceros de la empresa señalaron que esta posibilidad se analiza «en el marco del desarrollo industrial que Chery Socma Argentina viene analizando, junto a Chery internacional, y con el impulso del Proyecto de Movilidad Sustentable promovido por el Gobierno en el Congreso».
El encuentro de Fernández con Xi reviste particular interés porque el 19 de febrero se cumplirán 50 años de establecidas las relaciones diplomáticas con el gigante asiático, con el cual Argentina tiene un convenio de Asociación Estratégica Integral desde 2014.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Es el número 223 en todo el país. Mientras, la cadena de comidas rápidas avanza con el icónico local sustentable que abrirá en el Hipódromo de Rosario.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.