
El precio de los agroalimentos se multiplicó 3,4 veces en marzo
Es de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
En diciembre la liquidación de divisas fue superior a los 2,6 mil millones de dólares, el número más alto del siglo para el último mes del año.
Región 26/01/2022La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de diciembre las empresas del sector liquidaron la suma de 2.678.296.709 dólares, marca histórica en este siglo para el último mes del año.
El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación a lo largo del año alcanzó los 32.807.933.377 dólares. La suma mensual refleja un incremento del 31,11% con respecto al precedente mes de noviembre. Asimismo, el ingreso de divisas de todo el año 2021 (32,8 mil millones de dólares) es récord absoluto desde comienzos de este siglo.
La reconstitución de stocks en los países centrales mantiene elevados los precios internacionales de los commodities, en tanto se inició la campaña de trigo en la Argentina. Sin embargo, en el país se debió afrontar la persistente bajante del río Paraná, junto con una menor cosecha.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.
Los granos argentinos, en su mayoría, salen por las terminales portuarias ubicadas en el Cordón Industrial tanto en buques de carga como en barcazas de empuje, este último un segmento en el que cada vez hay menos embarcaciones con bandera argentina.
Es de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Si bien destacan una mejora en las condiciones de liquidación, desde el sector recuerdan que aún trabajan con una alta capacidad ociosa.
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Es una de las nueve entidades que ofrece el crédito para primera o segunda vivienda. En este caso, es sin límite de monto a otorgar.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.