
La agroindustria liquidó poco más de U$S2.000 millones en septiembre
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
En diciembre la liquidación de divisas fue superior a los 2,6 mil millones de dólares, el número más alto del siglo para el último mes del año.
Región 26/01/2022La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de diciembre las empresas del sector liquidaron la suma de 2.678.296.709 dólares, marca histórica en este siglo para el último mes del año.
El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación a lo largo del año alcanzó los 32.807.933.377 dólares. La suma mensual refleja un incremento del 31,11% con respecto al precedente mes de noviembre. Asimismo, el ingreso de divisas de todo el año 2021 (32,8 mil millones de dólares) es récord absoluto desde comienzos de este siglo.
La reconstitución de stocks en los países centrales mantiene elevados los precios internacionales de los commodities, en tanto se inició la campaña de trigo en la Argentina. Sin embargo, en el país se debió afrontar la persistente bajante del río Paraná, junto con una menor cosecha.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.
Los granos argentinos, en su mayoría, salen por las terminales portuarias ubicadas en el Cordón Industrial tanto en buques de carga como en barcazas de empuje, este último un segmento en el que cada vez hay menos embarcaciones con bandera argentina.
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
En octubre pasado la liquidación no llegó a los 750 millones de dólares, uno de los valores históricos más bajos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la colocación de granos en el mercado internacional podría empezar a normalizarse desde abril de 2024.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.