
Empresa de la región fue distinguida entre las mejores del país
Por segundo año consecutivo, la empresa especializada en el tratamiento de residuos industriales y peligrosos fue distinguida por su gestión empresarial.
Cuando se anunció la recuperación del servicio se estableció diciembre de 2021 para el viaje experimental. Finalmente, confirman que será en marzo.
Región 19/01/2022El servicio de tren metropolitano que unirá Rosario con Cañada de Gómez finalmente tendrá su viaje experimental en marzo próximo, mientras se avanza en la recuperación de la infraestructura que permitirá el funcionamiento integral del ramal.
El secretario de Turismo de la Nación, Diego Giuliano, confirmó que en marzo próximo el servicio tendrá un viaje experimental. En agosto del año pasado, cuando se anunció la recuperación del servicio las autoridades señalaron que en diciembre habría un primer viaje que serviría para ajustar detalles de las obras necesarias.
La recuperación del ramal implicará una buena noticia para la movilidad metropolitana ya que conectará la estación Rosario Norte, en la zona de Pichincha, con Fisherton, el Aeropuerto internacional de Rosario, Funes, Roldán y Carcarañá. El servicio operará con dos frecuencias diarias de lunes a viernes.
Además de la recuperación del tren Rosario-Cañada de Gómez, están trabajando con el tren Córdoba-Valle Hermoso (Tren de las sierras), Salta-Campo Quijano y Neuquén-Plottier-Cipoletti. El proyecto de Trenes Argentinos implica una inversión de 977 millones de pesos sin afectar el tren de cargas y el de pasajeros.
En este marco, agregó que el objetivo también es reducir unas dos horas el tiempo que lleva el trayecto en tren de Rosario a Buenos Aires, que hoy es de ocho horas.
Giuliano aseguró que el objetivo es que, tras el vencimiento de las concesiones en noviembre de este año, el Estado reasuma las estructuras y el control operacional de las vías ferroviarias del país, tras 30 años de concesión privada
Por segundo año consecutivo, la empresa especializada en el tratamiento de residuos industriales y peligrosos fue distinguida por su gestión empresarial.
El aceite vegetal que se utiliza en hogares y locales gastronómicos para freír es descartado, muchas veces, en cañerías, terminando en arroyos, ríos y mares.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
CEOs del sistema financiero de compañías líderes como MODO, Banco Azteca, Koibanx y QuickPay, se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 para debatir acerca del futuro de los medios de pago,
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Los usuarios que autoricen que toda su actividad con Thermomix sea analizada por la IA, recibirá diariamente variedad de propuestas y soluciones a distintas necesidades de alimentación.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.