
Las líneas están orientadas en que las empresas y productores puedan hacer crecer sus estructuras, y acceder a adelantos con tasas bajas para capital de trabajo
La compañía argentina utilizará el dinero para multiplicar sus soluciones transaccionales, de pagos y para lanzar créditos por medio de su plataforma.
Región 21/12/2021Agrofy, la compañía argentina del sector de las "agrofintech" cerró otros 30 millones de dólares en una nueva ronda de inversión con lo que avanzará en el desarrollo de su plataforma de e-commerce y en la implementación de una línea de créditos.
Desde su primera serie hasta hoy, la compañía ya ha captado más de US$ 63.000.000 en rondas de inversión.
El último paso fue una ronda en la que captó U$S 30 millones, además de sumar a Yara Venture Capital como lead investor. El dinero se destinará al crecimiento y consolidación de sus diferentes unidades de negocio: la plataforma de e-commerce de productos para el agro, la billetera electrónica Agrofy Pay y el próximo lanzamiento de Agrofy Créditos.
“En el marco de la pandemia, el agro aumentó el ritmo de su proceso de digitalización. Nosotros venimos trabajando en esa dirección desde mucho antes y capitalizamos este fenómeno. Cerrar esta nueva ronda de inversión nos permite consolidar el producto transaccional y la oferta de payments, lo que nos da la posibilidad, además, de brindarle una mejor experiencia de compra online al cliente. En un momento en donde las inversiones no abundan, estamos muy satisfechos de poder seguir avanzando y al mismo tiempo consolidándonos cada vez más en Brasil”, destaca Maximiliano Landrein, CEO y founder de Agrofy.
“Esto nos brinda la oportunidad de seguir mejorando los productos y comenzar a desarrollar nuevos en 2022, donde vamos a poner el foco en el desarrollo de negocios para consolidar nuestra propuesta de valor como una agfintech, a través del crecimiento de los servicios de Agrofy Pay y la incorporación de Agrofy Créditos, un servicio para calificar a productores y otorgarles créditos por medio de la plataforma.”, añade Landrein.
Esta es la cuarta oportunidad en que Agrofy recibe capitales para acelerar su expansión. Primero tuvo una Serie Seed en la que captó U$S 3 millones; luego, en marzo de 2018, sumó U$S 6 millones con la Serie A; en noviembre de 2019, U$S 24 millones con la Serie B; y ahora, U$S 30 millones con la Serie C.
En esta oportunidad, Yara Venture Capital es el lead investor, al que se sumaron otros inversores privados y los accionistas actuales de Agrofy, que acompañaron la ronda. Ellos son Cresud, Bunge Ventures, Syngenta Ventures, Fall Line Capital, ACRE, SP Ventures, Glocal, BrasilAgro, Capria, Endeavor, Draper Cygnus y Lartirigoyen.
“Estoy muy contento por tener el apoyo de un player como Yara Growth Ventures. Contar con esa confianza, y la del resto de los inversores que nos acompañan en los últimos años, es una gran señal de que estamos en el camino correcto para seguir creciendo como referentes en la digitalización del agro”, dice Alejandro Larosa, cofounder y presidente de Agrofy.
Vale mencionar que, con cinco millones de visitas mensuales, Agrofy es uno de los mercados online exclusivos para el sector agropecuario y agroindustrial más visitados del mundo. Hay más de 5.000 marcas que ofrecen sus productos en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay y Paraguay.
Las líneas están orientadas en que las empresas y productores puedan hacer crecer sus estructuras, y acceder a adelantos con tasas bajas para capital de trabajo
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.
Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza el estado de situación de los principales cultivos en la región núcleo
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
La mayoría de los visitantes llegaron desde Europa, Brasil y Norteamérica. Pese a la mejora, hubo déficit en relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.