
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Es el primero en la última década, cuando la ciudad registró una expansión demográfica que duplicó su población. Estará ubicado en el noroeste funense.
Región 13/12/2021La expansión demográfica que vive Funes desde hace poco más de 10 años, tuvo ahora un nuevo hito: la aprobación de la primera urbanización abierta desde hace 12 años que vendrá a satisfacer parte de una demanda creciente.
Se trata del barrio abierto Atardeceres, que estará ubicado en el noroeste de Funes y que ocupará unas 20 hectáreas con lotes desde los 500 metros cuadrados, que contará con todos los servicios básicos: red de gas, agua potable, desagües cloacales y red eléctrica.
El barrio se ubicará próximo al megaproyecto Vida Lagoon, sobre la calle Pedro Ríos y completará de esa manera un entramado urbano continuo prácticamente desde el Aeropuerto de Rosario hasta la ruta A012, pasando por Funes y Roldán.
La zona tiene un potencial inmobiliario sin precedentes en la región, ya que se trata de un terreno ubicado muy cerca del centro y las principales áreas de servicios de Funes y que estará destinada a un barrio abierto con valores de mercado competitivos.
A cambio de la prefactibilidad técnica del emprendimiento, los desarrolladores deberán donar al municipio poco más de medio millón de dólares con los que, entre otras obras públicas, se pavimentarán todas las calles lindantes al barrio.
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Se trata de una rotonda en uno de los accesos entre ambas ciudades que permitirá un mejor flujo de tránsito a la zona de mayor crecimiento demográfico.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.