
Dos empresas rosarinas se unen en un proyecto para regenerar ecosistemas locales
Es una alianza que sirve para potenciar una empresa que trabaja en crear soluciones basadas en la naturaleza, que será apadrinada por una aseguradora.
Se trata de una Certificación Internacional que promueve un estándar de construcción verde para diseñar proyectos más eficientes con los recursos del planeta.
Rosario 01/12/2021Las oficinas centrales de MSR Inversiones y Desarrollos están instaladas en el primer piso del Edificio Baker, ubicado en Rioja 1521, un inmueble emblemático emplazado en el microcentro de Rosario que fue completamente renovado por la propia empresa constructora a través de una importante obra de refuncionalización y restauración que culminó a fines del año pasado.
Después de un año exacto de la mudanza a las nuevas instalaciones y tras cumplimentar un exigente proceso auditado por el ente certificador de Washington DC, las oficinas de MSR recibieron oficialmente la Certificación EDGE definitiva de GBCI (Green Business Certification), un reconocimiento creado por la Corporación Financiera Internacional que promueve un estándar de construcción verde para diseñar proyectos más eficientes con los recursos del planeta.
Para alcanzar este importante certificado de calidad internacional, MSR utilizó medidas de eficiencia energética, ahorro de agua potable y selección de materiales con bajo impacto ambiental. En esta instancia, el acompañamiento de Green Certification Consultants fue fundamental para cumplir los objetivos propuestos por la empresa rosarina.
Además, las oficinas del edificio Baker son las primeras en certificar normas EDGE en Rosario y la provincia, y las segundas a nivel nacional. El otro proyecto certificado son las instalaciones del jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En resumen, el proyecto de las oficinas de MSR en el edificio Baker alcanzó exitosamente las siguientes métricas, que le permitieron obtener la Certificación Internacional EDGE:
- Ahorro de energía eléctrica del 30% respecto del caso base argentino.
- Ahorro de agua potable del 24% respecto del caso base argentino.
- Ahorro de energía eléctrica del 76% necesaria para fabricar materiales, debido al reuso y reciclado de los mismos.
- Se espera que el ahorro de energía verificado evite la emisión de 12,95 toneladas de CO2 equivalentes al año.
- Se espera un ahorro de 383.350 litros de agua al año.
- Se espera un ahorro de 35,16 MWh al año.
- El monto invertido por haber implementado las estrategias de sustentabilidad se repaga en un año y medio.
Ante este nuevo logro alcanzado por su compañía, el presidente de MSR, Gabriel Redolfi, expresó:
“Este reconocimiento nos motiva a redoblar e intensificar nuestro compromiso con el medio ambiente y nuestro entorno. Siempre impulsé la planificación del diseño ecológico para nuestras oficinas, desde el momento que las estábamos proyectando. Esta tarea no demandó un costo adicional ni demasiada inversión, sino simplemente pensar estratégicamente en cómo optimizar la construcción, reutilizar materiales e invertir en infraestructura que a largo plazo disminuya el impacto en el medio ambiente.”
Es una alianza que sirve para potenciar una empresa que trabaja en crear soluciones basadas en la naturaleza, que será apadrinada por una aseguradora.
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.