
Es un organismo integrado por más de 30 productores que ya viene trabajando y ahora avanzan en la formalización de la institución.
Las elecciones primarias definirán a los candidatos de las generales de noviembre.
Rosario 12/09/2021Más de 2,7 millones de santafesinos y santafesinas están habilitados para votar este domingo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) que definirán a los candidatos para los comicios generales de noviembre próximo.
En rigor, están habilitados para emitir su voto 2.701.619 personas mayores de 18 años y alrededor de 70.000 jóvenes de 16 y 17 que podrán votar para cargos nacionales en 8.200 mesas repartidas en las 365 localidades de la provincia de Santa Fe.
Del resultado de las Paso saldrán las listas definitivas para las elecciones generales que tendrán lugar el domingo 14 de noviembre. Se trata de un acto eleccionario sin precedentes, marcado por la situación sanitaria que atraviesa el país y que tendrá, por esa razón, más cantidad de mesas y un protocolo sanitario para evitar contagios.
En Santa Fe, las primarias definirán las listas que competirán para definir 3 senadores y 9 diputados nacionales. Además, en los cargos locales se ponen en juego 210 bancas de concejales, 14 intendencias y 2.132 puestos de miembros comunales y controladores de cuentas.
En Rosario, puntualmente, se definirán las listas que irán en noviembre por la renovación de 13 bancas en el Concejo Municipal.
Cabe destacar que en estos comicios se votará con boleta única para los cargos locales y con la clásica boleta sábana para los puestos nacionales. También que habrá un horario especial entre las 10.30 y 12.30 para que emitan su voto pacientes de riesgo, en relación con la situación del Covid-19.
Es un organismo integrado por más de 30 productores que ya viene trabajando y ahora avanzan en la formalización de la institución.
La ciudad volvió a estar entre las diez más visitadas aunque hubo menos turistas que en marzo. Destacan la cantidad de visitantes extranjeros.
Es un proyecto de la desarrolladora Lein que cambia la impronta de una zona clave del macrocentro de Rosario. La segunda etapa se entrega en 2024.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.