
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Serán doce viviendas de amplias superficies y espacios verdes exclusivos, además de amenities.
Región 11/08/2021Un nuevo complejo de condominios asoma en la ciudad de Funes, la de mayor crecimiento demográfico de los últimos años en el Gran Rosario.
Se trata de Condominio Los Horneros, un desarrollo de 4.000 metros cuadrados ubicado en el oeste funense, sobre la calle San José, entre Alem y Lisandro de la Torre.
El proyecto tendrá doce viviendas, todas desarrolladas en dos plantas, con 106 metros cuadrados cubiertos exclusivos y otros 100 al aire libre con parque y parrilla propia, además de una cochera doble.
Los proyectos inmobiliarios de pocas viviendas son una tendencia en la región, aprovechando captar un mercado que busca una residencia permanente en un entorno tranquilo y con "pocos vecinos". Al mismo tiempo, se trata casi de una necesidad a partir de los pocos terrenos urbanos de grandes dimensiones que van quedando aún sin desarrollar.
En cuanto a la sustentabilidad, cada vivienda contará con un biodigestor propio para tratamiento de residuos y cada propietario podrá optar por la instalación de paneles solares. Los espacios comunes serán alimentados con energías renovables.
El desarrollo fue presentado oficialmente ante las autoridades y busca el OK del concejo municipal de Funes para dar inicio a las obras.
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
El banco y el portal afianzan la alianza comercial y lanzan una experiencia inédita en el país para los productores del agro. ¿Hasta cuándo se realiza?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.