
La Canasta Básica en Rosario se desaceleró en junio respecto a mayo
Registró un aumento por debajo de los niveles inflacionarios aunque la variación de precios interanual alcanzó el 131 por ciento.
Quedó cerca de superar los $30.000 para un rosarino adulto. En la medición interanual, el índice aumentó un 129 por ciento.
Rosario 07/08/2023La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario aumentó un 5,2 por ciento en julio pasado en comparación con el mes anterior y quedó muy cerca de romper la barrera de los $30.000 para un adulto, de acuerdo al estudio de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
De esta manera, un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $29.514 mensuales en Julio para adquirir los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia. El estudio, que toma en cuenta los precios de 58 productos, se enfoca exclusivamente en el precio de los alimentos y no toma en cuenta otros gastos como conservación y preparación.
En cuanto a la comparación interanual, la CBA registró un incremento del 129 por ciento en relación a julio de 2022 pasando de $12.845 en ese momento a los actuales $29.514.
En tanto, un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en Julio de 2023, un ingreso igual o superior a $112.448 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
Registró un aumento por debajo de los niveles inflacionarios aunque la variación de precios interanual alcanzó el 131 por ciento.
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.