Viene con una tendencia a la baja en los últimos dos meses aunque acumula un 93 por ciento en el año. Es según el estudio de la Usina de Datos de la UNR.
El índice mide la evolución de precios en los alimentos básicos y lo confecciona la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Es de acuerdo al informe de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Es el mayor aumento en lo que va del año. La variación de precios interanual supera el 70 por ciento. El rubro que más aumentó fue verduras y hortalizas.
El indicador lleva casi un 38 por ciento de aumento en lo que va del año y acumula más de un 66 por ciento en los últimos doce meses según el Cesyac.
La variación interanual fue del 58,8 por ciento según la Usina de Datos de la UNR. Un adulto promedio necesitó en julio casi $13.000 sólo para alimentos.
Tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la canasta básica total (CBT) registraron el mismo incremento
Es de acuerdo al relevamiento de la Usina de Datos de la UNR. Un adulto equivalente necesitó más de $12.000 para cubrir sus necesidades alimenticias.
Una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó más de $98.000 para cubrir sus necesidades alimentarias, según informó este martes el Indec.
Es de acuerdo a la medición de precios de abril que confecciona la UNR. Un rosarino adulto necesitó más de $11.000 para satisfacer sus necesidades alimenticias.