
Crece el sistema de bicicletas públicas en Santa Fe: ¿Cuántos viajes se hicieron?
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
En el predio se completó la primera etapa de desarrollo y comenzó una ampliación de 37 nuevas hectáreas. Ya se instalaron empresas de diferentes rubros.
Región 28/04/2023Invitado por sus desarrolladores, el intendente de San Lorenzo Leonardo Raimundo recorrió el Parque Industrial de esa ciudad metropolitana que funciona en un predio ubicado en las adyacencias del acceso Norte a autopista. El complejo completó su primera etapa de desarrollo, con el funcionamiento de todos los servicios, infraestructura, seguridad y la instalación de 14 empresas de diversos rubros.
El Parque Industrial San Lorenzo lleva más del 90 por ciento de su primera etapa vendida y actualmente se están ejecutando las obras de ampliación, enfocadas en el sector logístico. Con la mira puesta en la seguridad “tanto física como jurídica”, el predio busca captar empresas que se sumen a este desarrollo.
El proyecto contempla un ordenamiento dividido en los sectores industrial, logístico y tecnológico. La primera etapa consistió en 37 hectáreas destinadas principalmente al rubro industrial.
De acuerdo con el diagnóstico actual, más del 90 por ciento de esta primera etapa se encuentra comercializada. Esta proporción abarca unas 45 compañías que adquirieron terrenos industriales, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento ya opera o se encuentra en proceso de obra dentro del parque, con distintos grados de avance.
“Estuvimos viendo las grandes obras que se están desarrollando aquí. Es realmente importante porque a las 37 hectáreas habilitadas se suma una expansión del mismo tamaño, con industrias muy importantes que vienen de otras ciudades del país o se han trasladado de localidades de la región. Es muy valorable seguir apostando al trabajo, al crecimiento y a la inversión en San Lorenzo”, señaló Raimundo.
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
La nueva edición busca incentivar a los productores agropecuarios a liquidar la producción con el objetivo del Gobierno de incrementar las reservas.
Tendrá más de 1.000 metros cuadrados y estará emplazado en un entorno que se completa con un abanico de servicios y productos de demanda en alza.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.