
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
La gigante china anunció que invertirá U$S400 millones en una planta de autos eléctricos en el país. Un socio clave en las baterías es el nexo con la provincia.
Región 24/02/2023La empresa china Chery Group invertirá U$S 400 millones para construir una planta en Argentina para producir autos eléctricos y desarrollar baterías de litio, en el marco de un plan con el que la automotriz pretende conquistar mercados en toda la región.
El proyecto prevé la creación de 6.000 puestos de trabajo hacia 2030 y una producción anual de 100.000 unidades para abastecer mercados internacionales y expandirse a nivel regional.
El desarrollo de las baterías se realizará en asociación con Gotion, que está instalando una fábrica en Jujuy con su contraparte argentina Corven. Justamente esa empresa, radicada en Venado Tuerto, es el nexo para intentar que Chery desembolse esa cifra millonaria e instale su planta en algún punto del centro sur de la provincia de Santa Fe.
Si bien no trascendió cuál sería ese punto, la geografía provincial y la conectividad con el resto del país permiten vislumbrar que las condiciones están dadas en el Gran Rosario, en algún punto cercano a la autopista Rosario-Santa Fe y también en el corredor de la ruta 33, que conecta el sur provincial.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.