
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
La empresa logró varios hitos que la posicionan como referente en campañas de reciclaje del aceite usado de cocina, a partir de alianzas con municipios.
Región 16/12/2022La empresa santafesina, DH-SH, con sede en la ciudad de Capitán Bermúdez, se consolida como líder en el reciclado de aceite usado de cocina para pequeños y grandes generadores. Lo hace a partir de la campaña “Reciclá tu Aceite”, que la firma comenzó en el año 2017 y mediante la cual ya lleva generados más de 70 convenios con municipios y presencia en 15 provincias a lo largo del país.
De esta forma, la empresa cierra un año en el que alcanzó objetivos claves como lograr la habilitación otorgada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la firma de convenio con la primera localidad bonaerense que se suma a reciclar su aceite: Ramallo. Además, desde su programa de Educación Ambiental, que cuenta con un corto animado desarrollado especialmente para las infancias, DH-SH brindó casi 100 charlas gratuitas en instituciones educativas sobre el ciclo de vida del aceite con material digital para trabajar en clase.
“Estamos muy felices de cerrar un 2022 que nos puso por delante grandes desafíos. Seguimos afianzándonos en el reciclaje del aceite vegetal usado, evitando su descarte en cañerías y disminuyendo los niveles de contaminación de nuestros recursos hídricos. La idea es continuar sumando nuevas ciudades y localidades a la Campaña con la que cada vez más municipios se comprometan”, señaló Claudio Mior, referente de DH-SH.
Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar hasta mil litros de agua, por lo que el desarrollo de una estrategia para la recuperación de este residuo es clave para reducir la contaminación del agua y a la vez, darle nueva vida como materia prima para la producción de biocombustible de segunda generación.
Durante este 2022, la empresa firmó 42 convenios de los 70 que tiene en la actualidad, lo que confirma el fuerte proceso de expansión que viene llevando adelante. En este sentido, la compañía posee casi 300 puntos verdes repartidos en siete provincias, siendo Santa Fe la que más puntos concentra: 126 en total. Le siguen Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Salta, Corrientes y, por último, Buenos Aires.
Mapa para ver la totalidad de puntos verdes:
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Tendrá un tope y porcentaje menor a la edición anterior y comenzará en mayo. Participan casi 100 supermercados en más de 10 localidades de la provincia.
CEOs del sistema financiero de compañías líderes como MODO, Banco Azteca, Koibanx y QuickPay, se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 para debatir acerca del futuro de los medios de pago,
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
La muestra es una de las más importantes del sector agrícola en el país. Comienza este miércoles y se extiende hasta el sábado próximo en Armstrong.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.