
La inflación de julio fue 6,3% y advierten que es "una foto vieja"
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Es de acuerdo a un relevamiento realizado por la Fundación Agropecuario para el Desarrollo de Argentina (Fada) sobre los principales alimentos.
País 05/12/2022La carga impositiva de los principales alimentos en Argentina alcanza hasta el 25 por ciento del precio final y de ese total más del 70 por ciento corresponde a tributos nacionales, según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada).
Uno de cada cuatro pesos del valor del pan, la carne y la leche corresponde a impuestos. Cuando se analizan los impuestos que paga la cadena, el 76,2% son nacionales, 18,7% provinciales y el 5,1% municipales.
Al analizar la producción de pan, el trigo representa sólo el 13% del precio con lo cual entre la participación de la materia prima principal y el valor que paga el consumidor final, el precio se multiplica más de siete veces.
Si se analiza toda la cadena de carne bovina, desde la cría hasta el comercio, el 63,4% son costos de producción, 27% impuestos y 9,6% el resultado económico, sobre el precio del kilo de carne.
El precio del pan llegó a $320 en agosto, un 58% más alto que en febrero 2022. En términos comparativos, en base a INDEC, el rubro alimentos acumuló 40,8%, mientras que la inflación general trepó al 43,8% en el periodo febrero – agosto 2022, y el tipo de cambio subió 27% en el mismo periodo.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.