
Las ventas minoristas pyme cayeron 3,6 por ciento interanual en junio
El primer semestre del año cerró con una desaceleración en las ventas del 1,8 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado.
Es uno de los cásicos de la gastronomía argentina. Existen preferencias marcadas tanto para el consumo hogareño como para el clásico café en bares.
País 26/10/2022El consumo de café por habitante en Argentina continúa en aumento y el negocio se expande a nuevos horizontes a partir de la exigencia de los consumidores.
En el país, el último informe calcula un promedio de 208 tazas de café por año por habitante, es decir prácticamente 0,6 tazas diarias y un kilo de café por persona. Un estudio realizado por la Cámara Argentina de Café destaca que el 70 por ciento de los argentinos inicia el día con una taza de café y el 48 por ciento de los encuestados beben entre una y tres tazas diarias.
La medición incluye todas las variedades hogareñas y de locales gastronómicos, en una serie de rituales muy consolidados entre los argentinos.
En el hogar predomina la variedad del café batido, preferido por el 85 por ciento de los consumidores mientras que a nivel del café en bares existen un importante abanico de alternativas que cambian a partir de la clasificación demográfica de los consumidores.
En el caso de los jóvenes, prefieren opciones personalizadas, cafés fríos e instantáneos y valoran fuertemente el cuidado del medio ambiente por lo cual el envase es decisivo al momento de la compra. Por otro lado, los mayores de 35 años eligen el formato de cápsulas, ya que valoran la variedad y el hecho de poder replicar la experiencia de la cafetería en su casa.
A nivel mundial, cada año se toman 960.000 millones de tazas, lo que equivale a un promedio de 23.000 tazas de café por segundo.
El primer semestre del año cerró con una desaceleración en las ventas del 1,8 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado.
Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que el año pasado: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.