
La agroindustria liquidó poco más de U$S2.000 millones en septiembre
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
La firma de convenios tienen como objetivo fomentar y fortalecer la formación de los estudiantes para su futura inserción laboral y orientarlos vocacionalmente.
Región 24/08/2022En el marco de los 25 años de Junior en Santa Fe, la fundación amplía sus horizontes fortaleciendo el vínculo con el sector público y privado para así alcanzar a Escuelas de toda la provincia.
Por esta razón, efectuó la firma de dos convenios institucionales con el fin de implementar acciones tendientes a desarrollar proyectos de carácter educativo que contribuyan a formar jóvenes que, a través de la metodología de aprendizaje “aprender haciendo” empoderen sus proyectos personales, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Los programas que se implementarán son: “Socios por un día”, el Proyecto de Alfabetización Digital con “Yo puedo programar” y " Las ventajas de permanecer en la escuela”. Los mismos están destinados a estudiantes de nivel secundario.
En ALVEAR.
El día 12 de agosto se firmó un convenio junto a la Comuna de Alvear. Tiene por objetivo fortalecer el vínculo entre las Escuelas de la Zona, la Comuna y el sector empresarial, fomentando la educación financiera y preparando a los jóvenes para el mundo del trabajo.
En FUNES.
Por otro lado, en el marco de “Expo Carreras” el 19 de agosto, realizamos la firma del convenio con la Municipalidad de Funes. El objetivo es trabajar en conjunto por la educación alcanzando nuevos espacios para fortalecer la formación de los estudiantes para su futura inserción laboral.
El evento contó con la presencia del Intendente de Funes, Roly Santacroce, y el Presidente de la Fundación, Gabriel Redolfi. También acompañaron la firma funcionarios municipales y directivos de Junior.
Invitamos a empresas, profesionales e interesados en general de ambas localidades a sumarse en el auspicio y voluntariado de los distintos programas de JA.
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
La industria bancaria y fintech buscan entender la lógica de este ecosistema y cada vez aparecen más herramientas financieras para cubrir la demanda.
Culminó la quinta edición del programa de la Bolsa de Comercio de Rosario que busca fomentar e incentivar el espíritu emprendedores en toda la provincia.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.