
Estiman un incremento del 125% de las exportaciones del complejo sojero
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la colocación de granos en el mercado internacional podría empezar a normalizarse desde abril de 2024.
La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) solicitó al gobierno nacional que sostenga el extra del 5 por ciento establecido en junio pasado.
Región 27/08/2022 RedacciónLa Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) le solicitó al Gobierno nacional que dé «continuidad permanente» al corte de biodiésel del 12,5%. La medida se había tomado a mediados de junio, solo por 60 días, para suplir la escasez del gasoil, y venció la semana pasada.
En primera instancia, el presidente Alberto Fernández elevó del 5% al 7,5% el corte obligatorio. Ese 2,5%, que quedó firme, abarca a las pymes del sector. Mientras que luego se estableció un 5% adicional de manera temporal, para que sea provisto por las empresas exportadoras (con mayor capacidad instalada), que así también pudieron proveer al mercado interno.
Esa última disposición, que tuvo una vigencia de 2 meses, rectificó el proyecto de ley que había sido elaborado por el oficialismo y, al ser aprobado en el Congreso el año pasado, estableció una disminución de la mezcla.
Asimismo, a diferencia de la mezcla obligatoria del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía de la Nación, en el transitorio del 5% el valor del biodiésel se fijó a partir de las negociaciones entre los fabricantes del biocombustible y las refinadoras.
Desde la Carbio sostuvieron que la permanencia de esa reglamentación evitaría que vuelva a repetirse la falta del combustible.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la colocación de granos en el mercado internacional podría empezar a normalizarse desde abril de 2024.
La industria bancaria y fintech buscan entender la lógica de este ecosistema y cada vez aparecen más herramientas financieras para cubrir la demanda.
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.