
Las líneas están orientadas en que las empresas y productores puedan hacer crecer sus estructuras, y acceder a adelantos con tasas bajas para capital de trabajo
La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) solicitó al gobierno nacional que sostenga el extra del 5 por ciento establecido en junio pasado.
Región 27/08/2022 RedacciónLa Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) le solicitó al Gobierno nacional que dé «continuidad permanente» al corte de biodiésel del 12,5%. La medida se había tomado a mediados de junio, solo por 60 días, para suplir la escasez del gasoil, y venció la semana pasada.
En primera instancia, el presidente Alberto Fernández elevó del 5% al 7,5% el corte obligatorio. Ese 2,5%, que quedó firme, abarca a las pymes del sector. Mientras que luego se estableció un 5% adicional de manera temporal, para que sea provisto por las empresas exportadoras (con mayor capacidad instalada), que así también pudieron proveer al mercado interno.
Esa última disposición, que tuvo una vigencia de 2 meses, rectificó el proyecto de ley que había sido elaborado por el oficialismo y, al ser aprobado en el Congreso el año pasado, estableció una disminución de la mezcla.
Asimismo, a diferencia de la mezcla obligatoria del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía de la Nación, en el transitorio del 5% el valor del biodiésel se fijó a partir de las negociaciones entre los fabricantes del biocombustible y las refinadoras.
Desde la Carbio sostuvieron que la permanencia de esa reglamentación evitaría que vuelva a repetirse la falta del combustible.
Las líneas están orientadas en que las empresas y productores puedan hacer crecer sus estructuras, y acceder a adelantos con tasas bajas para capital de trabajo
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Es de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Es una de las nueve entidades que ofrece el crédito para primera o segunda vivienda. En este caso, es sin límite de monto a otorgar.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.