
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Utilizan un sistema de lavado a vapor. Ya operan en Rosario con un local en el barrio de Pichincha y ahora van por el mercado funense.
Región 16/08/2022La empresa de lavado ecológico de vehículos y estética automotor The Blue Wash desembarcó con un local en Funes acompañando el boom de inversiones y desembarco de empresas en esa ciudad del Gran Rosario.
The Blue Wash es un lavadero de autos que utiliza un sistema de lavado a vapor, de manera que no utilizan agua y cuidan así ese recurso finito cuyo derroche es uno de las principales preocupaciones a nivel mundial en los foros que protegen el medio ambiente.
Por otro lado, ofrecen una gama de servicios de estética automotor que van desde el cuidado de la pintura hasta lavado interior y del motor. Asimismo, en breve sumarán servicios de blindado de ventanillas en asociación con empresas nacionales de ese rubro.
En Rosario, The Blue Wash opera en el barrio de Pichincha con un local en calle Riccheri 39, entre Brown y Jujuy. La apertura en Funes, prevista para la primera quincena de este mes será el ruta 9 al 2073 y con ese local buscan captar mercado en esa zona del Gran Rosario, la de mayor crecimiento demográfico y de demanda de bienes y servicios.
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Se trata de una rotonda en uno de los accesos entre ambas ciudades que permitirá un mejor flujo de tránsito a la zona de mayor crecimiento demográfico.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.