
¿Cuáles son las tres zonas del Gran Rosario con mayor potencial inmobiliario?
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
La firma cordobesa es la de mayor expansión territorial en el país con casi 2.000 sucursales. Ahora, podrá implementar un cambio drástico en su estrategia.
Región 16/07/2022La cadena de heladerías Grido podrá implementar desde ahora un cambio drástico en su estrategia de expansión y en el corto plazo abrir entre 90 y 100 sucursales en el área metropolitana de Rosario.
La firma, que actualmente cuenta con 20 franquicias en la ciudad, podrá avanzar en la implementación de un plan de expansión en toda la región que, en base a sus números, le permitiría contar con 100 nuevos locales.
La razón hay que encontrarla en la justicia. La Corte Suprema falló a favor de una presentación realizada por otra cadena de heladerías, Tento, que pretendía dar marcha atrás con una ordenanza municipal de 2010 que limitaba el número de bocas que podía tener cada empresa con el objetivo de evitar la creación de monopolios que atenten principalmente contra las pequeñas empresas familiares del sector.
Esa ordenanza impedía que una cadena de heladerías tenga más de 20 locales en la ciudad, para que el porcentaje de representación en el total sea inferior al 10 por ciento. Ahora, el fallo de la Corte Suprema permitirá a Tento expandirse en Rosario y también habilitará a Grido a llevar adelante un plan de franquicias en toda el área metropolitana.
Desde Helacor, la firma que opera la marca Grido, confirmaron que cuentan con interesados en obtener una franquicia en diferentes ciudades del Gran Rosario y, según su plan de negocios de abrir una sucursal cada 15 mil habitantes, la empresa podría alcanzar las 100 sucursales entre Rosario, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo, Puerto San Martín, Funes, Roldán, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos, Alvear, Arroyo Seco, Pérez, Soldini y Zavalla, entre otras localidades metropolitanas.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
En el predio se completó la primera etapa de desarrollo y comenzó una ampliación de 37 nuevas hectáreas. Ya se instalaron empresas de diferentes rubros.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.