
Avanzan con la idea de que las heladerías rosarinas minimicen el uso de plástico
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Es el C40 Recharge y estará disponible en el mercado nacional para fin de año. Cargará el 80 por ciento de la batería en solo 40 minutos y tendrá dos motores.
País 27/03/2022Volvo Cars anunció que lanzará el C40 Recharge en Argentina. Se trata de un modelo con motorización completamente eléctrica que fue presentado el año pasado. Llegará a la gama local de la marca a fin de año.
La clave del SUV es la motorización P8 AWD, compuesta por un motor eléctrico delantero y otro también con cero emisiones destinado al eje trasero. La combinación genera la tracción en las cuatro ruedas.
Con una potencia total de 408 caballos y un torque que alcanza los 660 Nm, el vehículo de la automotriz sueca puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 4,7 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada en los 180 km/h.
Los propulsores son alimentados por una batería con una capacidad de 78 kWh que brinda la posibilidad de recorrer aproximadamente 440 kilómetros con cada carga de energía, lo que se puede realizar con un sistema rápido que completa hasta el 80% de la capacidad en 40 minutos.
Por otro lado, el C40 Recharge cuenta con 4,43 metros de longitud y un diseño exterior que se destaca por su estilo coupé en la zona trasera gracias a la caída de los parantes y la luneta. A eso se suman las grandes llantas con diseño de cinco rayos.
Con materiales sustentables, el habitáculo del SUV está libre de cuero (la marca adoptó una postura ética a favor del bienestar animal) e incluye pantallas destinadas al tablero de instrumentos y la consola central. Además, tiene dos baúles, uno delantero y otro trasero con 413 litros.
El equipamiento contempla asistencias a la conducción como frenado automático con reconocimiento de peatones, ciclistas y animales grandes (también puede girar el volante), cámara de 360°, alertas de cambio de carril y de tránsito cruzado con frenado automático, Pilot Assist y control crucero adaptivo.
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
La iniciativa pretende que esos fondos sean destinados a mejorar la infraestructura y a financiar proyectos de investigación y desarrollo.
Hace pocos días, y por la suba del dólar, había pasado de 78 a 81 por ciento. Esta nueva decisión elevó el rendimiento a 91 por ciento.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.