
Según un informe de los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las cuatro que crecieron lo lograron en base a la explotación de recursos naturales y turismo
Se perdió el 30 por ciento de la producción esperada a la siembra, de acuerdo al informe de la Guía Estratégica del Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Región 04/03/2022 Redacción«La soja de la región núcleo ya perdió el 30% de su potencial productivo», así lo destaca el último informe de la Guía Estratégica del Agro. La siembra largaba en la región en octubre del 2020 con un horizonte productivo de 17,7 Mt. Pese a ser la siembra más baja de los últimos 14 años, el alto nivel tecnológico aplicado al cultivo apuntalaba la posibilidad de alcanzar los 40 qq/ha en soja en la región, comentan los especialistas.
La estimación realizada esta semana da por el piso estos números. Con una siembra de 4,45 M de ha, el rinde estimado es de 29 qq/ha, rinde que coincide con el del ciclo 2017/18. Este ciclo junto al 2008/09 marcan los dos mayores desastres productivos de Argentina de los últimos 15 años.
En este momento, se estiman que hay 2 M de ha en condiciones regulares y 670.000 ha en malas de las que ya se consideran perdidas 185.000 ha. Con estos guarismos, el número de producción es de 12,4 Mt, un 30% menos de lo que esperaba a la siembra. De esta manera será la producción más baja de los últimos 14 años. Respecto a lo que se estimaba 3 semanas atrás, esto significa un recorte de 1,4 Mt.
Lamentablemente, con el 55% de la soja de la región en condiciones regulares a malas, es muy probable que siga realizándose ajustes negativos.
¿Cuál es la situación de la soja de primera en la región?
Se duplicaron los cuadros en condiciones malos y subieron los regulares pese a las lluvias: de un 7% pasó a un 15% el área de soja de primera mala y de 38% a 45% la regular en los últimos 7 días. Y como suele pasar en estas campañas, hay una enorme variabilidad de condiciones de soja de primera, sobre todo en el área del centro sur de Santa Fe.
Según un informe de los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las cuatro que crecieron lo lograron en base a la explotación de recursos naturales y turismo
Cuáles son las aplicaciones innovadoras que están generando interés. Desde la gestión de grandes volúmenes de datos hasta la implementación de gemelos digitales y soluciones en la nube.
Las líneas están orientadas en que las empresas y productores puedan hacer crecer sus estructuras, y acceder a adelantos con tasas bajas para capital de trabajo
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Es una de las nueve entidades que ofrece el crédito para primera o segunda vivienda. En este caso, es sin límite de monto a otorgar.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.