
Comienza Caminos y Sabores con presencia de la provincia de Santa Fe
Se trata de uno de los eventos de comercialización de alimentos y productos regionales más importantes a nivel nacional y latinoamericano. Se extiende hasta el sábado.
La incertidumbre es uno de los factores que inclinan a los ahorristas a volcarse a los activos digitales. También se realizan operaciones de altos montos.
País 16/02/2022La adopción de Criptomonedas en Argentina se ubica en el doble que el promedio mundial y cada vez se utilizan para la realización de mayor cantidad de operaciones, principalmente de aquellas que requieren montos altos.
Con ese panorama, el mercado inmobiliario en Argentina tiene una interesante oportunidad para captar un mercado que atraviesa un momento de cambios post pandemia.
A nivel mundial la adopción de Criptomonedas se ubica en un 3 por ciento de la economía, mientras que en el país ese valor ya está prácticamente en el 6 por ciento. Las razones son varias, principalmente tiene que ver con la incertidumbre cambiaria que vive Argentina, la necesidad de resguardar valor en activos seguros y la oportunidad creciente de realizar operaciones.
Así, cada vez son más las empresas que operan en activos digitales aceptándolos como medios de cobro y pago. En Argentina ya se pagan impuestos, sueldos, alquileres y otras obligaciones mensuales.
En Rosario, en particular, hay una veintena de empresas del rubro inmobiliario que aceptan pagos en diferentes monedas virtuales. También se puede pagar en bares, restaurantes y comercios aunque por el momento las Criptomonedas se utilizan mayormente para la cancelación de operaciones de alto valor en dólares.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) que responde al Banco Central y regula el curso de las cripto, continúa trabajando para difundir material de ayuda y protección al posible inversor frente a la aparición de ofertas fraudulentas.
Se trata de uno de los eventos de comercialización de alimentos y productos regionales más importantes a nivel nacional y latinoamericano. Se extiende hasta el sábado.
En total viajaron 5,5 millones de turistas en la temporada de invierno 2023, incluyendo 600 mil extranjeros. El gasto diario fue $16.490 por persona.
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.