
Cirugías estéticas en América Latina: datos de un mercado en ascenso
Es impulsado por la demanda local y extranjera. Quiénes buscan este tipo de procedimientos y por qué la oferta latina es atractiva para estadounidenses y europeos.
Así lo revela un informe de VEG Argentina que entrevistó a empresas productoras de alimentos veganos. Las tiendas online son el principal canal de ventas.
País 10/02/2022El 78,3% de las empresas elaboradoras de productos veganos los comercializa en el mercado interno, según un relevamiento realizado por la certificadora VEG Argentina, que revela el crecimiento de su consumo en el país.
"Hemos visto incrementarse el interés por la certificación de productos veganos mediante un programa que garantice esa condición mediante la certificación de una tercera parte independiente", dijo Ana Cherasco, responsable de VEG Argentina.
El trabajo se hizo en octubre pasado y formaron parte empresas alimentos, bebidas con y sin alcohol, productos de higiene personal y cosméticos.
Para Cherasco, "la certificación de productos veganos es un medio de diferenciación que continuará en aumento a medida que las empresas tomen conciencia de que los consumidores demandan cada vez más transparencia e información confiable sobre la composición y la elaboración de los productos que consumen".
Del 78,3% que comercializa sus productos en el mercado interno, las tiendas online son el principal canal de ventas (65,2%) de estos productos certificados en el país; 56,6% también utiliza los supermercados y 39,1% incorpora almacenes o tiendas saludables.
En tanto, 73,9% de las empresas consultadas comercializa sus productos veganos certificados en el exterior, con la Unión Europea (69,6%) y Estados Unidos (60,9%) como principales destinos, seguidos por Brasil y Reino Unido (30,4%) y México (13%).
Es impulsado por la demanda local y extranjera. Quiénes buscan este tipo de procedimientos y por qué la oferta latina es atractiva para estadounidenses y europeos.
Fue el cuarto fin de semana turístico del año y, en comparación con el último de esta fecha, hubo menos movimiento. ¿A cuánto ascendió fue el impacto económico?
Es de acuerdo al relevamiento del sector de economías regionales de Came. La menor brecha la tuvo el pollo, mientras que la cebolla representó la mayor.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.