
Las ventas minoristas cerraron el 2023 con una baja del 3,4 por ciento
Durante el año, solo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un exiguo crecimiento del 0,4%. En diciembre se notó una caída de dos dígitos en las ventas.
Así lo revela un informe de VEG Argentina que entrevistó a empresas productoras de alimentos veganos. Las tiendas online son el principal canal de ventas.
País 10/02/2022El 78,3% de las empresas elaboradoras de productos veganos los comercializa en el mercado interno, según un relevamiento realizado por la certificadora VEG Argentina, que revela el crecimiento de su consumo en el país.
"Hemos visto incrementarse el interés por la certificación de productos veganos mediante un programa que garantice esa condición mediante la certificación de una tercera parte independiente", dijo Ana Cherasco, responsable de VEG Argentina.
El trabajo se hizo en octubre pasado y formaron parte empresas alimentos, bebidas con y sin alcohol, productos de higiene personal y cosméticos.
Para Cherasco, "la certificación de productos veganos es un medio de diferenciación que continuará en aumento a medida que las empresas tomen conciencia de que los consumidores demandan cada vez más transparencia e información confiable sobre la composición y la elaboración de los productos que consumen".
Del 78,3% que comercializa sus productos en el mercado interno, las tiendas online son el principal canal de ventas (65,2%) de estos productos certificados en el país; 56,6% también utiliza los supermercados y 39,1% incorpora almacenes o tiendas saludables.
En tanto, 73,9% de las empresas consultadas comercializa sus productos veganos certificados en el exterior, con la Unión Europea (69,6%) y Estados Unidos (60,9%) como principales destinos, seguidos por Brasil y Reino Unido (30,4%) y México (13%).
Durante el año, solo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un exiguo crecimiento del 0,4%. En diciembre se notó una caída de dos dígitos en las ventas.
El funcionario de la presidencia de Javier Milei confirmó un paquete de medidas para atacar lo que consideró el principal problema de Argentina, el déficit fiscal.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la implementación de este instrumento para facilitar la importación de insumos.
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.