
Si bien destacan una mejora en las condiciones de liquidación, desde el sector recuerdan que aún trabajan con una alta capacidad ociosa.
El nuevo sanatorio es el primero en esa ciudad del Gran Rosario. Tendrá 5.000 metros cuadrados en una ubicación estratégica y la apertura será por etapas.
Región 03/02/2022El nuevo centro médico que construyó Grupo Oroño en Funes pone primera este viernes con la apertura de la primera etapa de servicios médicos y marcará un hito en esa ciudad metropolitana, que tiene una alta demanda de servicios médicos a partir del crecimiento poblacional.
El sanatorio de Grupo Oroño, que ya tiene online su propio sitio web, está ubicado en la esquina de Ruta 9 y Galindo, en Funes, y demandó una inversión superior a los 15 millones de dólares. La empresa de servicios médicos pretendía tener en marcha el lugar antes y debió postergar la apertura por razones vinculadas principalmente a la imposibilidad de exportar equipamiento de primer nivel. Finalmente, como anticipó PEI, el centro médico inaugura este jueves e inicia la atención al público este viernes 4 de febrero.
El complejo tiene en total 5.500 metros cuadrados y en esta primera etapa se pondrán en funcionamiento 3.000 metros cuadrados donde funcionarán 10 consultorios y un área de diagnóstico por imágenes con equipos para realizar mamografías, rayos x, resonancias y densitometrías, entre otros estudios.
La segunda etapa del proyecto, estiman, se pondrá en funcionamiento en mayo de 2023 y completará con otros 14 consultorios esa área de servicios. Finalmente, para octubre de ese año, proyectan la puesta en marcha de la tercera y última etapa que comprende la parte de internación, una de las principales demandas en la zona.
Si bien destacan una mejora en las condiciones de liquidación, desde el sector recuerdan que aún trabajan con una alta capacidad ociosa.
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.