
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Lo señalaron autoridades de Aerolíneas Argentinas y lo confirmaron desde la terminal aérea local.
Vuelos 18/10/2021El Aeropuerto Internacional de Rosario contará con nuevos destinos de cabotaje durante la temporada de verano para reforzar la conectividad y ofrecer oportunidades para el turismo interno.
Así lo señalaron autoridades de la línea de bandera Aerolíneas Argentinas dentro de un plan de ampliación de conexiones aéreas y lo confirmaron desde la terminal aérea local.
De esta manera, entre enero y marzo, Rosario tendrá dos frecuencias semanales a Mar del Plata, las cuales operarán los martes y sábados y también habrá dos vuelos por semana entre Rosario y Puerto Iguazú.
En tanto, desde noviembre la terminal de Fisherton sumará una frecuencia más a tres destinos que hoy ya cuentan con conectividad como Mendoza, Salta y Bariloche.
Desde Aerolíneas Argentinas intentan potenciar la red de conexiones internas entre las principales ciudades del país y aseguran que la compañía traslada a un 80 por ciento de los pasajeros que volaban pre pandemia.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Es el balance de la temporada de verano, cuando la terminal aérea de Fisherton trabajó con doce destinos directos. Esperan replicar en el resto del año.
Actualmente la aerolínea opera al 84 por ciento de los niveles prepandémicos y esperan alcanzar el 100 en marzo del año próximo. Suma una ruta inédita.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.