
¿Cuáles son las tres zonas del Gran Rosario con mayor potencial inmobiliario?
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
La entidad financiera, una de las más importantes del país, sumará una nueva terminal de servicios en el área metropolitana y continúa su plan de expansión.
Región 17/01/2022Banco Macro lleva adelante una serie de obras para inaugurar en poco tiempo una nueva sucursal en el área metropolitana de Rosario, donde intenta acercar sus servicios financieros a partir del crecimiento demográfico.
La nueva sucursal está ubicada en Micro Parque Industrial, uno de los polos industriales de mayor crecimiento en el sur del Gran Rosario.
Allí, la nueva sucursal contará con terminales de autoservicio y cajeros automáticos para atender no sólo a los trabajadores de las empresas radicadas y a las propias empresas sino también a la comunidad en general.
El Parque Industrial Micro, que inauguró en 2014, está pensado para pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales operaban en Rosario y funcionaban en medio del entramado urbano.
En Rosario, Macro cuenta con 26 sucursales y desde hace un tiempo inició un proceso de expansión para llegar con servicios financieros a diferentes ciudades del área metropolitana.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
En conjunto con Emprende IAE, lanzaron la convocatoria del programa NAVES Federal 2023, el programa de formación para emprendedores y pymes de todo el país.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.