
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
Se trata de la torre Genoa, la primera de las tres que componen el desarrollo inmobiliario. Tiene 18 pisos con departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios.
Rosario 06/01/2022Las obras del desarrollo inmobiliario Distrito Puerto Norte, que llevan adelante dos importantes empresas de la ciudad en esa zona, avanzan a buen ritmo y en abril de este año tiene fecha de entrega la primera de las tres torres que lo componen.
El proyecto emplazado en un lote delimitado por las calles Vélez Sarsfield, Ingeniero Thedy, Vera Mújica y Arenales, e incorporará una nueva vía en el trazado urbano rosarino: el Pasaje De Lorenzi, poniendo a disposición una nueva calle que facilitará los accesos y priorizará la circulación peatonal. En total, ocupará 18.000 metros cuadrados.
El plan de los desarrolladores es entregar en abril próximo la torre Genoa, la primera de las tres que levantarán en ese predio y que se sumarán al entramado urbano de Puerto Norte. Genoa tendrá 21 pisos, de los cuales 18 tendrán departamentos de uno, dos y tres dormitorios que van desde 81 a 210 metros cuadrados.
Dos de los pisos tendrán aménities y el último está reservado para una terraza verde con vistas exclusivas al río Paraná. Los trabajos avanzan al ritmo esperado, luego de que en junio pasado los desarrolladores informaron una serie de avances que hacían prever la inminente finalización de la primera torre.
En tanto, la torre Aqua, la segunda del masterplan, tiene un avance de obra del 50 por ciento y la denominada Navia, tercera y última en entregarse comenzó las obras en agosto pasado.
Distrito Puerto Norte se construye sobre una superficie de 18.000 m, como un desarrollo mixto de residencias y servicios, ubicado en el nuevo corazón de Rosario, diferenciándose de los barrios cerrados que habitualmente se encuentran alejados de la ciudad.
Dentro de su predio, se destaca su barrio privado en altura conformado por las Torres Navia, Aqua y Genoa vinculadas por una zona parquizada de 4.000 m, donde la naturaleza es el núcleo central y esencia del desarrollo arquitectónico.
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.