
Bioagro lanza un fertilizante que combina agricultura sostenible y economía circular
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Es un proyecto que lleva años de planificación y ya se está ejecutando.
Región 06/10/2021La empresa local Boggio Ingeniería avanza con un proyecto que lleva años de planificación y con el que esperan transformar las operaciones de la empresa.
Se trata de la construcción de un nuevo centro de distribución ubicado en el Parque Industrial San Lorenzo, con el cual pretenden estar más cerca de sus clientes, la mayoría con operaciones en el Cordón Industrial ubicado en el norte del Gran Rosario.
La ubicación es estratégica por varias razones. Primero, por la posibilidad de contar con un punto de distribución cerca de buena parte de sus clientes; segundo porque se trata de un proyecto ubicado en el área industrial de mayor potencial en todo el Cordón Industrial; y tercero porque es un punto intermedio entre las sucursales de la firma, ubicadas en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
El proyecto, que llevaba varios años en carpeta y ya se encuentra en obras, comprende la construcción de una nave de 20 metros de frente por 65 de largo y 9,5 metros de alto. Allí, además de un centro logístico tendrá un local de venta al público, oficinas administrativas, dependencias y hasta una sala de reuniones.
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Era la última localidad del Cordón Industrial que restaba tener su propio acceso a través de la conexión vial más importante de esa zona del Gran Rosario.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.