
Avanzan las obras de ampliación del Parque Industrial San Lorenzo
En el predio se completó la primera etapa de desarrollo y comenzó una ampliación de 37 nuevas hectáreas. Ya se instalaron empresas de diferentes rubros.
Perdió el reinado a manos de New Orleans. La bajante del Paraná es una de las razones. Se despacharon 70 millones de toneladas.
Región 10/08/2021"El Gran Rosario se situó como segundo nodo portuario agroexportador más importante del mundo en el año 2020. Con un total bruto de 70 millones de toneladas (Mt) de granos, harinas y aceites despachados en el año 2020", afirma el último informe de la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El enclave del sur santafesino se convirtió en la segunda zona portuaria de exportación de productos agroindustriales a granel más importante a nivel mundial, después de ceder el primer puesto obtenido en 2019 al distrito aduanero estadounidense de Nueva Orleans, Luisiana, que despachó 78,35 Mt.
"El tercer lugar por volumen exportado quedó en manos del puerto brasilero de Santos, con 43 Mt. Luego de la guerra comercial, la mayor demanda de China de granos generó que Estados Unidos aumente sustancialmente el volumen exportado, en tanto la bajante del Río Paraná, la virtual paralización de la actividad por los conflictos gremiales del mes de diciembre y la retracción de la industria aceitera le jugaron una mala pasada al nodo local", destaca el análisis.
Argentina, en términos de volumen, se encuentra tercero en el ranking de exportadores de commodities agrícolas a nivel global con un total exportado de 89,3 Mt en la campaña cerrada 19/20 (el primer puesto es liderado por Estados Unidos que exportó 186,32 Mt en la 19/20, mientras que Brasil exportó 129,3 Mt, quedando en segundo lugar). Solamente con los embarques que salieron del Gran Rosario en el año 2019, Argentina se colocó en el tercer lugar superando al resto del mundo en volumen exportado.
En el predio se completó la primera etapa de desarrollo y comenzó una ampliación de 37 nuevas hectáreas. Ya se instalaron empresas de diferentes rubros.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.