
¿Cuáles son las tres zonas del Gran Rosario con mayor potencial inmobiliario?
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Superaron los 2.500 millones de dólares en los primeros 60 días del año.
Región 27/04/2021En el período enero - febrero de 2021 las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 2.543,3 millones. Las mismas aumentaron 64,1% respecto del mismo período del año anterior. Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una suba de 17,7%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, subieron 39,4% en relación a enero - febrero de 2020.
El monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de U$S 241,3 millones, 28,7% menos que en el mismo período de 2020. Las cantidades medidas en toneladas disminuyeron 38,8%, acompañado por un aumento en los precios de 16,4%.
En los dos primeros meses de 2021, las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario totalizaron U$S
2.035,5 millones, y mostraron un aumento de 99,8% en relación al mismo período del año anterior. En términos de toneladas, las exportaciones aumentaron 63%, y los precios medios aumentaron 22,6%.
Se registraron exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial por un monto de U$S 255,4 millones, 43,7% más que en igual período del año 2020. Los volúmenes exportados registraron un aumento de 60,3%, acompañado por una variación interanual de precios negativa de 10,4%. El valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 11,1 millones, reflejando una variación interanual negativa de 26,9%. Las cantidades exportadas disminuyeron 28% y los precios aumentaron 1,5%.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Los niveles de liquidación se vieron afectados por la sequía y por condiciones económicas desfavorables para los productores.
El banco y el portal afianzan la alianza comercial y lanzan una experiencia inédita en el país para los productores del agro. ¿Hasta cuándo se realiza?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.