
En julio, Rosario fue el décimo destino turístico más visitado de Argentina
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Tendrá capacidad para 320 internos y contará con una planta de tratamiento de agua.
Rosario 08/02/2021El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, licitará la construcción de una nueva unidad penitenciaria dentro del predio de las Alcaidías Regionales de Rosario, ubicada en la zona oeste de la ciudad, calle 27 de febrero y calle 1706.
Al respecto, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, señaló que "la U12 brindará mejores condiciones de habitabilidad a las personas privadas de libertad, siempre siguiendo los requisitos de los organismos internacionales. A su vez, las fuerzas policiales van a poder contar con mejores espacios para dedicarse a la prevención, que es lo que la comunidad solicita".
"La obra completa estará compuesta de un edificio de ingreso al mini - penal, un edificio destinado al área Social para el desarrollo de talleres y escuela, 4 pabellones tipo de alojamiento, circulaciones restringidas con esclusas, 3 zonas de guardia y vigilancia, más las obras de infraestructura general de servicios para el funcionamiento de los edificios que conforman esta unidad de detención. Todo el conjunto va a quedar delimitado por un doble cerco de seguridad antiescala y 7 garitas de vigilancia en el perímetro para el control y vigilancia de la unidad", explicó Battaglia.
Esta nueva unidad penitenciaria está prevista para albergar 320 internos (celdas dobles). Adicionalmente, se han incluido 2 celdas complementarias en el edificio de ingreso al mini penal, y 4 celdas en la circulación restringida.
La obra, cuyo financiamiento se realizará con fondos provinciales, cuenta con un presupuesto oficial de $ 252.598.706,12 a valores del mes de julio de 2020 y un plazo de ejecución establecido en 240 días calendarios.
El acto de apertura de sobres tendrá lugar el miércoles 10 de febrero a las 11 horas en el SUM del Complejo Penitenciario de Rosario, ubicado en Bulevard 27 de febrero y Provincia de Misiones.
Detalles de la intervención
La superficie edilicia cubierta a ejecutar será de aproximadamente 1.275 m2 y una intervención en obras exteriores de pavimento vehicular dentro de la unidad penitenciaria que alcanza los 1.215 m2. Complementando la seguridad del predio se ejecutará la iluminación exterior de toda el área de intervención con columnas y torres de iluminación con proyectores led para garantizar seguridad en horario nocturno.
Premisas sustentables del proyecto
Se han tomado decisiones proyectuales a fin de llevar adelante acciones concretas hacia la sustentabilidad ambiental y urbana. En cuanto al uso sustentable del recurso hídrico, se ha proyectado un doble sistema de provisión de agua, independizando el agua potable proveniente de perforaciones de pozo generando un doble anillo de cañerías de polipropileno.
El agua potable se obtendrá mediante tratamiento en planta Compacta de Osmosis Inversa incluida en la presente obra, para alimentar un tanque de reserva elevado para distribución de agua de consumo en lavamanos, bachas, bebederos y piletas de cocina de todos los edificios. El agua proveniente de perforaciones (agua sin tratar) alimentará un tanque elevado para distribución de agua en duchas e inodoros, y un tanque cisterna exclusivo para el sistema contra incendio.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es un proyecto de la desarrolladora Lein que cambia la impronta de una zona clave del macrocentro de Rosario. La segunda etapa se entrega en 2024.
Es una alianza que sirve para potenciar una empresa que trabaja en crear soluciones basadas en la naturaleza, que será apadrinada por una aseguradora.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.